El Greco. Santo Domingo el Antiguo: una reunión histórica en el Museo del Prado

El Greco. Santo Domingo el Antiguo: una reunión histórica en el Museo del Prado

Ocho obras maestras del Greco se reencuentran en una exposición única, enriquecida por la colaboración de Gvam y Fonofox.

El Museo Nacional del Prado presenta la exposición El Greco. Santo Domingo el Antiguo, que por primera vez desde su dispersión en 1830 reúne ocho de las nueve obras que el maestro cretense pintó entre 1577 y 1579 para el Monasterio de Santo Domingo el Antiguo de Toledo.

 

Esta muestra, patrocinada por la Fundación Amigos del Museo del Prado, ofrece una oportunidad única para apreciar el conjunto casi completo de estas piezas fundamentales en la trayectoria de Doménikos Theotokópoulos, conocido como El Greco.

 

La exposición destaca por el regreso de «La Asunción», un monumental lienzo que ha permanecido en el Art Institute de Chicago desde 1906. Gracias a un acuerdo especial, esta obra retorna a España para unirse a las demás pinturas del conjunto original, permitiendo a los visitantes del Prado contemplar la visión casi íntegra de la propuesta artística que El Greco concibió para el retablo del monasterio toledano.

 

La comisaria de la exposición, Leticia Ruiz, jefa del departamento de Pintura Española del Renacimiento del Museo del Prado, ha trabajado meticulosamente para reunir estas obras dispersas en diversas colecciones. La muestra no solo resalta la maestría técnica y estilística de El Greco, sino que también ofrece una visión profunda de su influencia en el arte renacentista español y su legado perdurable en la historia del arte.

En esta ocasión, la experiencia expositiva se ve enriquecida por la colaboración entre Gvam y Fonofox. Ambas empresas han desarrollado conjuntamente guías multimedia y contenidos audiovisuales que proporcionan a los visitantes una comprensión más profunda del contexto histórico y artístico de las obras. Esta alianza ha permitido integrar tecnología de vanguardia con una narrativa envolvente, facilitando una conexión más íntima y educativa con las piezas expuestas.

 

+INFO

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *